Aunque en la mayoría de las ocasiones, las infracciones de tráfico se cometen siendo conscientes de ello, en otras sin embargo, suelen ser actos que a priori parecen completamente inofensivos. Tanto en unos casos como en otros, el incumplimiento de la normativa lleva aparejado una sanción económica e incluso la pérdida de puntos en el carnet de conducir, sin olvidar el riesgo que se genera en la circulación.
Además de infringir las normas propias de la conducción por carretera o por ciudad, también son bastante habituales las infracciones de tráfico relativas al mantenimiento del vehículo. Debido a que suele suponer un aspecto secundario, realizar las revisiones periódicas para tener el coche siempre a punto es un factor determinante en la seguridad durante los desplazamientos.
Por lo que ahora que llega época de verano, hay más abundancia de coches y furgonetas en carretera, más personas que hacen escapadas para desconectar y aprovecha el buen tiempo. En este artículo te contamos las infracciones más comunes que te pueden conllevar a sanciones económicas en verano.
Según la normativa, está prohibido circular cuando los neumáticos tienen una profundidad inferior a 1,6 milímetros. Su incumplimiento está considerado como una infracción de tráfico grave y la multa asciende a 200 euros por rueda. Aunque 1,6 milímetros sea el mínimo establecido, existe cierto riesgo en la carretera una vez se baja de 4 milímetros.
No respetar los límites establecidos en cada vía conlleva sanciones económicas que pueden llegar hasta los 500 euros e incluso retirar hasta 6 puntos del permiso de conducir.
La iluminación constituye uno de los elementos más importantes del coche, ya que de la misma depende tener una correcta visibilidad y ser vistos por el resto de vehículos. Así, si alguna de las luces está averiada o directamente no se encienden cuando es preceptivo, nos encontramos ante una infracción grave que se penaliza con una multa de 200 euros.
Ésta es una de las infracciones de tráfico más comunes debido, en parte, a los despistes. Sin embargo, el hecho de no indicar las maniobras puede ocasionar situaciones de riesgo y por ello, también se considera una falta grave que se sanciona con 200 euros.
Seguro que nos resulta familiar la situación en la que un vehículo circula por el carril central o izquierdo de una autovía, una autopista o una vía con más de un carril, sin apartarse y obstaculizando el paso de otros coches. La próxima vez que nos encontremos con un caso así, sabremos que se debe transcurrir siempre por el carril derecho y utilizar el resto únicamente para adelantar o de lo contrario estamos ante una infracción grave que conlleva una sanción de 200 euros.
A pesar de la importancia que este elemento tiene en la seguridad durante los desplazamientos, aún existe un porcentaje considerable de conductores y ocupantes que no lo utiliza. Por lo tanto, esta infracción se castiga con una multa de 200 euros y la retirada de 3 puntos en el carnet de conducir.
En el primer caso, la sanción asciende a 200 euros y en el segundo, a 500 euros. Además, en el caso de que las autoridades consideren que el vehículo no se encuentra en las condiciones óptimas para circular, también lo pueden inmovilizar.
Hablar por teléfono sin manos libres, mandar un mensaje o consultar alguna aplicación mientras se conduce supone una multa económica de 200 euros y la pérdida de 3 puntos.
Saltarse una señal de stop o actuar como si se tratara de una señal de ceda el paso se traduce en la retirada de 4 puntos del carnet y una sanción de 200 euros.
Siempre se debe estacionar en un lugar habilitado para ello, ya que si se invade la acera o alguna zona peatonal, la multa por esta infracción es de 200 euros.
¿Dónde recurrir una multa de tráfico en verano si considero que fue injusta?
Para recurrir una multa de tráfico en verano, debes acudir a la oficina de multas o al ayuntamiento correspondiente, o presentar tu reclamación a través de la sede electrónica oficial del ayuntamiento o la autoridad de tráfico correspondiente. Es importante presentar toda la documentación que respalde tu alegación, como pruebas fotográficas o testigos, y hacerlo en los plazos establecidos para evitar sanciones adicionales.
¿Qué pasos seguir si la multa de tráfico no es mía en verano?
Si recibes una multa de tráfico en verano que no fue cometida por ti, lo primero es verificar toda la información y presentar una alegación formal en el plazo establecido. Puedes solicitar la revisión de la multa aportando pruebas de que no eras el conductor en ese momento, como certificados de conductor habitual o registros de uso del vehículo. Es recomendable también consultar con un experto en multas de tráfico para asesorarte correctamente.
¿Cómo proceder si no era yo el conductor y me impusieron una multa en verano?
En caso de que no fueras el conductor en el momento de la infracción y te impusieron una multa en verano, debes identificar quién era realmente el conductor en ese momento. Puedes presentar un recurso de impugnación o alegación alegando que no eras tú, proporcionando la información del conductor responsable. Además, si tienes un contrato de alquiler o préstamo, presenta esa documentación para justificar tu situación.
¿Qué hacer si la multa de tráfico en verano llega tarde y no la pagué a tiempo?
Si recibiste una multa en verano y no la pagaste dentro del plazo establecido, es probable que se hayan añadido recargos o intereses. Lo mejor es acudir cuanto antes a la oficina de multas o gestionar el pago en línea para regularizar la situación. En algunos casos, también puedes presentar un recurso de reclamación si consideras que la multa fue injusta, antes de que se inicie un proceso de cobro ejecutivo.
¿Cómo evitar multas de tráfico en verano y qué hacer si las recibo?
Para evitar multas en verano, respeta las señales de tráfico, límites de velocidad y normas de estacionamiento en zonas turísticas. Si recibes una multa, revisa que los datos sean correctos y, si consideras que fue un error, recurre en los plazos establecidos. Mantenerse informado sobre las normativas locales y realizar un uso responsable del vehículo te ayudará a prevenir sanciones.
¿Qué pasa si no pago la multa de tráfico a tiempo?
Se incrementan los recargos y pueden derivar en embargos o procedimientos de pago forzoso.
¿Cuánto tiempo tengo para pagar una multa antes de que prescriba?
Generalmente, la multa prescribe a los 3 meses desde la notificación. Verifica la fecha exacta en tu caso.
Alquiler de furgonetas estilo ambulancia en España, Cataluña
Encuentra tu furgoneta de alquiler o renting para paquetería
Funcionamiento correcto plataformas elevadoras para tu furgoneta.
Guía Completo en 2025: Tarjeta de transporte de mercancías para furgonetas
¿Qué tipo de furgoneta necesitas para tu transporte o mudanza?
Problemas más comunes con la puerta lateral (corredera) de tu furgoneta
Consejos para evitar robos y mejorar la seguridad en tu furgoneta
Multas y Sanciones económicas por no llevar tarjeta de transporte 2024 y 2025
Sensores y luces de advertencia en tu furgoneta Mercedes-Benz Sprinter
Cómo funciona una furgoneta frigorífica y dónde alquilarla en Barcelona 2025
Transporta una nevera de forma segura y fácil durante tu mudanza
Cómo instalar montar candado cerradura seguridad en una furgoneta
Guía Completo: cambiar batería Mercedes-Benz Vito/Tourer/Viano
Es legal conducir con cascos inalámbricos o AirPods en España?
Servicio de alquiler de furgonetas sin conductor cerca de la zona de Rubí
Cómo ajustar hora y tiempo en velocímetro furgoneta Mercedes-Benz Sprinter
La nueva forma de hacer tu transporte o mudanza de viaje largo por España este 2025
Viaja en grupo con alquiler de furgonetas de pasajeros este 2025
Localizar y abrir el tapón de Adblue en la furgoneta modelo nuevo Sprinter
Descubre el TIK TOK de Low-Cost Renting - Alquiler de Furgonetas BDN
▷ 5 Productos necesarios para mejorar la seguridad de tu furgoneta en 2025