Actualmente, nos podemos encontrar con muchas empresas tanto nacionales como internacionales, ofreciendo en 2025, empleos para ser transportista de reparto paquetería, la mayoría tratan de empresas de logística que requieren personal con licencia de conducir y furgoneta propia o de alquiler.
El tipo de trabajo fundamental es repartir pedidos de tiendas online a lo largo de una jornada, pero también existen empresas que necesitan transportistas de pedidos como palets, que es un trabajo mucho más serio y profesional.
El servicio de transporte siempre ha estado presente en el mundo laboral, y eso es debido a que una persona física siempre se ha necesitado para lo que es el reparto físico y la conducción de la furgoneta, algo que creemos que no va a desaparecer de aquí mucho…
Es importante antes de nada, valorar que tipo de servicio de reparto te encaja a ti. Debido a la pandemia, muchas empresas se han trasladado al mundo online dejando detrás el trabajo en un local físico, algo que crea mucha demanda para empleos de servicio de reparto y paquetería.
Al ser un empleo bastante abierto a todo tipo de trabajador, si que muchas empresas requieren que los empleados sean autónomos, a no ser que te ofrezcan un contrato temporal con excepciones.
A lo largo de este artículo te explicamos qué es realmente ser un transportista autónomo y los requisitos para que puedas empezar a trabajar como repartidor con tu furgoneta y así formar parte de empresas de reparto como Amazon, GLS, Seur, Correos y más.
Ser transportista autónomo quiere decir que eres un trabajador que se dedica de forma profesional y por cuenta propia al lo que es el servicio de transporte de mercancías por carretera.
Destacamos la palabra autónomo, porque eso quiere decir que les transportista ejerce su actividad por cuenta propia. Aveces se utilizan los sinónimos de camionero, repartidor, chófer u otros, pero es importante aclarar de que un transportista tiene unas cualidades y una capacitación pare ser profesional para el transporte de mercancías.
A continuación, aprovechamos para definir algunos de las otras profesiones en el mundo de transporte:
Conductor: se considera cualquier persona que circula y maneja un vehículo.
Camionero: aquel profesional que transporta mercancía con un camión, pero también puede conducir una furgoneta.
Chófer: son considera chófer un conductor que conduce vehículos de pasajeros como un mini bus, para transportar pasajeros.
Debes saber de que para dedicarte a lo que es el servicio de reparto y paquetería o al transporte general como autónomo, debes aprobar los requisitos regulados por el Reglamento de Ordenación de Transportes Terrestres (ROTT).
Si estás buscando trabajo como transportista, debes pasar por los siguientes requisitos:
Si ya dispones de permiso de conducir, ¡perfecto! Sino debes saber como no, que es necesario obtener el permiso de conducir correspondiente antes de comenzar a cumplir otros requisitos para ser transportista autónomo.
Permiso C: para conducir vehículos con una MMA no superior a 3.500kg.
Permiso C1: para vehículos de MMA entre 3.500kg y 7.500 kg.
Permiso C1+E: para los vehículos permitidos en el C1 más un remolque.
Permiso C+E: para conducir los vehículos del permiso C, sin limitación alguna en la masa máxima autorizada del conjunto.
Es necesario para cualquier transportista que quiera dedicarse al transporte de mercancías o de transporte de personas en Europa.
Si además quieres considerar ser transportista autónomo, no solo debes sacarte el permiso de conducir y el CAP, también necesitarás obtener:
La alta en Hacienda: tienes que darte de alta en Hacienda para registrar toda la actividad que vas a ejercer siendo autónomo. Para darte debes pedir una cita y presentar tu documentación y la del vehículo o la furgoneta que vas a usar.
Darse de alta como autónomo en la Seguridad Social: Deberás acudir a la Tesorería de la Seguridad Social y rellenar el formulario impreso TA. 0521 con tu DNI o NIE y con tu tarjeta de afiliación a la Seguridad Social (si ya has trabajado antes, si no deberás solicitarla).
Tarjeta de transporte: La tarjeta de transporte de camiones es una autorización que define que tu vehículo está en buenas condiciones cómo método de transporte de mercancías por carretera terrestre. Si quieres saber cómo sacarte la tarjeta de transporte para tu furgoneta, pulsa aquí.
Título de competencia profesional para transporte: es básicamente un certificado emitido por las Comunidades Autónomas y lo verás necesario para sacarte las autorizaciones administrativas de transporte de mercancías y también de transporte de viajeros.
Honorabilidad: este certificado refleja que el transportista que se quiere dar de alta, en este caso tú, no puede haber sido condenado por infracciones graves relativas al ámbito legal, laboral o mercantil.
Mínimo de 9.000 euros: necesitarás un mínimo de 9.000 euros para el primer camión y de 5.000 euros para los siguientes.
Ahora que ya tienes todo listo para darte de alta como transportista, es hora de ver si dispones de una furgoneta con las capacidades necesarias para llevar a cabo tu servicio de transporte y paquetería en cualquier empresa.
Si estás interesado en buscas un alquiler o un renting de cualquier tipo de furgoneta, puedes contactar con nosotros ahora pulsando aquí o llamando directamente al 691 109 475.
En 2025, el salario promedio de un repartidor de Amazon en España se sitúa entre €1,200 y €1,800 mensuales, dependiendo de la provincia, experiencia y volumen de entregas. Muchos repartidores trabajan como autónomos y pueden incrementar sus ingresos con propinas y bonificaciones por rendimiento. Además, en temporadas altas, las entregas y horas extras aumentan los ingresos potenciales.
Cabe destacar también, cuantas mas horas vas a trabajar más elevado va a ser tu salario....
El horario típico de un repartidor de Amazon en España en 2025 varía entre 6 y 8 horas diarias para contratos a tiempo parcial, y hasta 10-12 horas en jornadas completas o en temporadas de pico como rebajas o Navidad. La flexibilidad de horarios es una ventaja, pero también puede implicar jornadas intensas, especialmente en zonas urbanas con alta demanda.
Palabras clave: horas de trabajo repartidor Amazon España 2025, jornada laboral repartidor Amazon, horarios repartidor Amazon en España
Para ser repartidor de Amazon en España, ciudades como Barcelona o Madrid, generalmente se requiere:
Permiso de conducir válido (B, C o C1, según el vehículo).
Vehículo propio en buen estado o utilizar una flota proporcionada por Amazon, dependiendo del acuerdo.
Seguros en regla para el vehículo.
Capacidad de gestión del tiempo y atención al cliente.
Conocimientos básicos de uso de aplicaciones móviles y GPS.
Condiciones laborales como autónomo: Muchos repartidores trabajan en régimen de autónomos, lo que implica gestionar sus propios gastos, seguros y obligaciones fiscales.
Seguridad vial y formación: Amazon ofrece formación en seguridad, pero también es importante que los repartidores tomen medidas adicionales, especialmente en condiciones climáticas adversas.
Costes asociados: Gasto en gasolina, mantenimiento del vehículo y posibles tarifas por uso de aplicaciones o plataformas.
Flexibilidad y autonomía: La capacidad de gestionar tus horarios es una ventaja, pero también requiere disciplina y organización para cumplir con las entregas diarias.
Trabajar como repartidor de paquetería en España sin la documentación requerida, como permiso de conducir válido o sin la documentación del vehículo, puede acarrear graves consecuencias legales y laborales en 2025:
Multas y sanciones administrativas: Las autoridades de tráfico pueden imponer multas que van desde varios cientos hasta miles de euros, dependiendo del tipo de infracción. Si conduces sin permiso o sin la documentación en regla, te arriesgas a sanciones económicas significativas.
Inmovilización del vehículo: En caso de detectar irregularidades, las autoridades pueden inmovilizar o incluso retirar el vehículo, lo cual también genera costos y pérdida de ingresos.
Procedimientos legales y penales: Conducir sin permisos o documentación puede considerarse una infracción grave, y en ciertos casos, puede derivar en procedimientos penales por conducción sin licencia, especialmente si se produce un accidente o daño a terceros.
Pérdida del empleo y reputación: Ser descubierto trabajando sin la documentación necesaria puede terminar en la pérdida del empleo y afectar tu historial laboral y legal.
Seguridad y responsabilidad: Trabajar sin permisos adecuados también pone en riesgo tu seguridad y la de los demás, pues no estás cubierto por seguros en caso de accidente.
Si quieres dedicarte al sector transporte reparto paquetería en España, te dejamos la lista de empresas de reparto en España que suelen pagar mejor y ofrecen mejores condiciones de trabajo.
SEUR
DHL Express
GLS
Amazon Logistics
Correos Express
Trabajar como repartidor de Amazon en España en 2025 sin respetar las normativas de tráfico o laborales puede conllevar varias multas y sanciones, entre ellas:
Multas por infracciones de tráfico: Si conduces sin la documentación en regla, con exceso de velocidad, o sin respetar las normas de circulación, puedes recibir multas de tráfico que oscilan desde 100 € hasta más de 1.000 €, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Multas por no usar el equipo de seguridad: No usar casco, cinturón o el equipo de protección adecuado puede resultar en sanciones de aproximadamente 200 € a 600 €.
Multas por incumplir las horas de trabajo o descansos: Como trabajador autónomo, si no respetas las horas máximas de conducción o los descansos legales, puedes enfrentarte a inspecciones laborales y multas que varían según la infracción.
Sanciones por no tener la documentación en regla: Como mencionamos antes, conducir sin permiso o sin la documentación del vehículo puede acarrear multas económicas y la inmovilización del vehículo.
Consecuencias adicionales: Además de multas económicas, puedes recibir sanciones administrativas, pérdida de permisos, o incluso la suspensión de tu actividad si incumples las normativas.
Alquiler de furgonetas estilo ambulancia en España, Cataluña
Encuentra tu furgoneta de alquiler o renting para paquetería
Funcionamiento correcto plataformas elevadoras para tu furgoneta.
Guía Completo en 2025: Tarjeta de transporte de mercancías para furgonetas
¿Qué tipo de furgoneta necesitas para tu transporte o mudanza?
Problemas más comunes con la puerta lateral (corredera) de tu furgoneta
Consejos para evitar robos y mejorar la seguridad en tu furgoneta
Multas y Sanciones económicas por no llevar tarjeta de transporte 2024 y 2025
Sensores y luces de advertencia en tu furgoneta Mercedes-Benz Sprinter
Cómo funciona una furgoneta frigorífica y dónde alquilarla en Barcelona 2025
Transporta una nevera de forma segura y fácil durante tu mudanza
Cómo instalar montar candado cerradura seguridad en una furgoneta
Guía Completo: cambiar batería Mercedes-Benz Vito/Tourer/Viano
Es legal conducir con cascos inalámbricos o AirPods en España?
Servicio de alquiler de furgonetas sin conductor cerca de la zona de Rubí
Cómo ajustar hora y tiempo en velocímetro furgoneta Mercedes-Benz Sprinter
La nueva forma de hacer tu transporte o mudanza de viaje largo por España este 2025
Viaja en grupo con alquiler de furgonetas de pasajeros este 2025
Localizar y abrir el tapón de Adblue en la furgoneta modelo nuevo Sprinter
Descubre el TIK TOK de Low-Cost Renting - Alquiler de Furgonetas BDN
▷ 5 Productos necesarios para mejorar la seguridad de tu furgoneta en 2025